Saltar al contenido

Variación de la composición del ensamblaje de helmintos en primates del género Alouatta spp.

11:30 a 11:45 am, Centro de Estudios Científicos

Norma Lorena González Arvizu1 | Andrea Chaves2 | Luis García-Prieto3 | Oscar Rico-Chávez4

  1. Laboratorio de Ecología de Enfermedades y Una Salud, Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, Universidad Nacional Autónoma de México; 2. Escuela de Biología, Universidad de Costa Rica; 3. Laboratorio de Helmintología, Instituto de Biología, Universidad Nacional Autónoma de México; 4. Laboratorio de Ecología de Enfermedades y Una Salud, Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, Universidad Nacional Autónoma de México.

Ponente: Norma Lorena González Arvizu, lorettamine@gmail.com

Entender la variación espacial en la composición de parásitos, y los factores que determinan su asociación, es útil para la ecología de parásitos. Los primates neotropicales del género Alouatta representan un buen modelo para estudiar la variación espacial en sus ensamblajes de helmintos debido a su amplia distribución y la diversidad de hábitats en los que se encuentran. Usando las bases de Global Mammal Parasite Database y London Natural History Museum’s helminth parasite database, además de una revisión actual de helmintos gastrointestinales en primates del género Alouatta a lo largo de su distribución en Latinoamérica, investigamos los patrones de variación en la composición de helmintos gastrointestinales entre especies del género Alouatta, a través de un análisis de descomposición de la diversidad beta, y el efecto de las características de los hospederos, su relación filogenética y la distancia geográfica, en el recambio de la composición de especies de helmintos, usando un modelo de disimilitud generalizada (GDM). Se observó un alto grado de disimilitud (0.84) de helmintos entre las 8 especies evaluadas, explicado principalmente por el componente de recambio (0.66). El modelo de disimilitud sugiere que la distancia geográfica explica el 45% de la varianza en el recambio de helmintos dentro de las especies del género Alouatta (p <0.01). El efecto de la distancia geográfica es posiblemente explicado por las respuestas de las especies a condiciones bióticas y abióticas que influyen en la habilidad de los organismos para encontrar ambientes adecuados para su dispersión. Nuestro trabajo presenta una nueva contribución al estudio de la ecología parasitaria en primates neotropicales, respaldando la importancia de factores que podrían estar influyendo en la dispersión de sus helmintos asociados.

Dom 12:00 am - 12:00 am