Saltar al contenido

Valores de hematología y bioquímica sanguínea de la lechuza café (Ciccaba virgata) en cautiverio, Costa Rica

Dennise Ortiz Angulo1 | Randall Arguedas Porras2

  1. Costa Rica Wildlife Foundation; 2. FaunaLAB.

Ponente: Dennise Ortiz Angulo, den.marivet@gmail.com

En Costa Rica, distintas especies de aves heridas ingresan a centros de rescate donde requieren atención médica y rehabilitación, siendo los búhos una de las especies más afectadas. Los estudios hematológicos y bioquímicos son esenciales en los procesos de recuperación de cualquier especie animal y se consideran cada vez más relevantes en rapaces, pues estas enmascaran la sintomatología. En esta investigación se reportan los valores de referencia de hematología y bioquímicas sanguíneas de la lechuza café (Ciccaba virgata), de individuos que estuvieran en proceso de rehabilitación, en donde se tomó sangre en 22 de ellos para el conteo de glóbulos rojos y leucocitos utilizando el método mejorado de Neubauer. También, se realizó frotis sanguíneo y se tiñó con Diff-Quick® para el conteo diferencial de leucocitos. El plasma se envió al laboratorio para el análisis de siete analitos en el Cobas c111. Los valores de referencia (promedio, desviación estándar, valores mínimos y máximos y los intervalos de confianza al 95%) se determinaron usando el programa SPSS. En la hematología se encontraron variaciones en el hematocrito, sólidos totales y conteo de glóbulos blancos en comparación a otros búhos, consecuentemente, se sugiere que la lechuza café es linfocítica. En las bioquímicas sanguíneas, se identificaron diferencias con otras especies de búho en el ácido úrico, aspartato aminotransferasa (AST), calcio, fósforo y creatinin kinasa (CK). En la medición de las células sanguíneas se obtuvo por orden de tamaño decreciente: eritrocitos, monocitos, eosinófilos, heterófilos, basófilos, linfocitos. Existen varios factores fisiológicos y medioambientales que generan variabilidad interespecie, y la información es escasa, por lo que se requiere de más estudios para poder crear estrategias de conservación. La lechuza café es tropical y al tener amplia distribución es un ave muy versátil, por lo que, estos resultados funcionan para extrapolarlos a otros individuos con su misma ecología.

Dom 12:00 am - 12:00 am