Saltar al contenido

Tendencias estacionales edafoclimáticas y variaciones de la infección de Campylobacter spp. en el noroeste de México

Gerardo Suzán1 | Yasiri Mayeli Flores Monter1 | Andrea Chaves2 | Andrés M. López-Pérez3

  1. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, Universidad Nacional Autónoma de México; 2. Escuela de Biología, Universidad de Costa Rica; 3. Department of Medicine and Epidemiology, School of Veterinary Medicine, University of California, Davis.

Ponente: Gerardo Suzán, gerardosuz@gmail.com

La bacteria Campylobacter spp., es la segunda causa de enfermedades transmitidas por alimentos reportada con mayor frecuencia. Especies termotolerantes son mundialmente reconocidas por generar la campilobacteriosis, una zoonosis asociada al consumo de alimentos de origen animal. La bacteria está ampliamente presente en la naturaleza, siendo su principal reservorio el tracto digestivo de mamíferos, aves domésticas y silvestres. El objetivo de esta investigación consistió en definir cuáles factores edáficos y climáticos influyen en la ocurrencia y prevalencia de Campylobacter spp. en el Noroeste de México. Se estimó su incidencia potencial a partir del método de interpolación de áreas no muestreadas kriging y el análisis de correspondencia de 23 variables ambientales. En el caso de Mexicali las variables edáficas limitan la incidencia potencial de la bacteria principalmente por la falta de humedad en el suelo y su dificultad para sobrevivir en superficies secas lo que está relacionado con la conductividad eléctrica y la salinidad. Janos presenta limitante en cuanto a la disponibilidad de agua en el suelo, aunque es más heterogénea su presencia (2 a 8 meses). Santa Cruz es el municipio que cuenta con mayor disponibilidad de agua en suelo (4 a 5 meses), con pH, textura y bajo porcentaje de salinidad favoreciendo la incidencia potencial de Campylobacter spp. La precipitación anual en los tres municipios es otra limitante para la incidencia potencial de Campylobacter spp., debido que no supera los 509.5 mm, lo contribuye a que sea Janos el municipio con un área de mayor incidencia potencial de esta bacteria.

Sáb 12:00 am - 12:00 am