Saltar al contenido

¿Son las colonias urbanas fuentes o sumideros ecológicos? Compensaciones de la anidación urbana en un ave zancuda.

9:45 a 10:00 am, Centro de Estudios Científicos

Sonia M Hernandez1 | Julia Silva Seixas2

  1. Profesora, Warnell School of Forestry and Natural Resources and the Southeastern Cooperative Wildlife Disease Study at the College of Veterinary Medicine; University of Georgia; 2. Estudiante de doctorado; Warnell School of Forestry and Natural Resources and the Southeastern Cooperative Wildlife Disease Study at the College of Veterinary Medicine; University of Georgia.

Ponente: Sonia M Hernandez, shernz@uga.edu

La reproducción en entornos urbanos es clave para que las especies se adapten con éxito a los paisajes antropogénicos. Especies como el reyezuelo doméstico (Troglodytes aedon) y el cuervo norteño (Corvus corax) son criadores urbanos con gran éxito. Sin embargo, anidar en las ciudades puede ser perjudicial al imponer nuevos estresores y depredadores, o mayor exposición a patógenos. Las poblaciones urbanizadas también crean conflictos entre fauna-humanos, como lo ejemplifica el ibis blanco australiano (Threskiornis molucca) urbano. La supervivencia y el éxito reproductivo son los dos factores clave determinando el potencial que la urbanización produzca impactos a nivel de población. Como colonizador urbano, el ibis blanco (Eudocimus albus) proporciona el modelo ideal para monitorear la progresión de un criador urbano nuevo. Investigamos la productividad, el crecimiento de los polluelos y la dinámica de Salmonella en colonias urbanas y naturales de ibis en el sur de Florida (2020-2021), donde los nidos (N=~60/sitio) se monitorearon semanalmente hasta que emplumaron. Se recolectaron muestras fecales semanalmente de 77 polluelos urbanos (2020-2021) y 39 naturales (2021). La colonia urbana tuvo un alto éxito de anidación, sin embargo, la prevalencia de Salmonella de los polluelos urbanos fue mucho mayor (52%, N=209 muestras) que polluelos naturales (13%, N=60 muestras). En 2020, hubo un evento de mortalidad y 3/4 pollos se diagnosticaron con el virus del Nilo Occidental (WNV). Los sueros de 4/36 (11 %) de pollos urbanos en 2020 tenían anticuerpos anti-WNV, disminuyendo con el tiempo, lo que indica transferencia materna. Nuestros resultados sugieren que los ambientes urbanos son hábitats adecuados para la reproducción de ibis pero con impactos importantes a la salud de los polluelos. Este estudio también destaca las compensaciones potenciales para otras especies de anidación urbana de interés para la conservación.  

Dom 12:00 am - 12:00 am
Medicina de Conservación