Seroprevalencia y variables del paisaje asociados a la exposición a Toxoplasma gondii en visón americano (Neovison vison) y en gatos domésticos (Felis catus) en el Bosque Lluvioso Valdiviano
11:30 a 11:45 am, Centro de Estudios Científicos
Carlos Calvo-Mac1 | Gonzalo Medina-Vogel1
- Centro de Investigación para la Sustentabilidad, Universidad Andrés Bello, Santiago, Chile.
Ponente: Carlos Calvo-Mac, calo.25388@gmail.com
Toxoplasma gondii es un protozoo zoonótico distribuido mundialmente. Tiene como hospederos definitivos a los felinos y como intermediario a cualquier vertebrado endotérmico. Los gatos domésticos han llevado a este protozoo a distintos tipos de ecosistemas. En el Bosque Lluvioso Valdiviano (BLV), los gatos domésticos comparten el hábitat con otros felinos silvestres, esto junto a las condiciones ambientales hacen que la prevalencia de T. gondii en este ecosistema sean altas. Este trabajo presenta resultados preliminares de los factores asociados a la exposición a Toxoplasma gondii en gatos domésticos (Felis catus) y un hospedero intermediario, el visón americano (Neovison vison) en el BLV. Se determinó la exposición a T. gondii mediante la presencia de IgG usando un kit de ELISA en sueros de 178 visones y en 107 gatos. A cada individuo se le asignaron valores de variables del paisaje para poder realizar una regresión logística. Se obtuvo una seroprevalencia en F. catus de 59.8% (95% IC:49.9-69.2) y en N. vison de 65.2% (95% IC: 57.7-72.1). El uso de suelo de bosque nativo y el promedio de precipitaciones estuvo significativamente relacionado a la exposición a T. gondii en N. vison, mientras la densidad de personas estuvo significativamente relacionada a la exposición a T. gondii en F. catus. La seroprevalencia para ambas especies fue similar a la de otros estudios en el BLV, con felinos y otros hospederos intermediarios. Existen diferentes factores asociados a la exposición a T. gondii entre un carnívoro doméstico y hospedero definitivo (F. catus) y un carnívoro silvestre invasor y hospedero intermediario (N. vison). Los resultados podrían indicar de un ciclo mediado por el ambiente y felinos silvestres en el caso de N. vison y mediado por la actividad humana en F. catus.