Saltar al contenido

Rattus norvegicus colonizados por enterobacterales productores de beta-lactamasas de espectro extendido (BLEE) en una zona urbana de Talcahuano

Lucila Moreno Salas1 | Valentina Sepúlveda2 | Fredy Riquelme2 | Jacqueline Salvo3 | Solange Jara3 | Catalina Reyes3 | Karim Abufarhue3 | Danny Fuentes2

  1. Departamento de Zoología, Facultad de Ciencias Naturales y Oceanográficas, Universidad de Concepción, Concepción, Chile; 2. Laboratorio de Microbiología Veterinaria, Departamento de Patología y Medicina Preventiva, Facultad de Ciencias Veterinarias, Universidad de Concepción, Chillán, Chile; 3. Ilustre Municipalidad de Talcahuano, Dirección de Medio Ambiente, Talcahuano, Chile.

Ponente: Lucila Moreno Salas, lumoreno@udec.cl

Entre las bacterias resistentes a los antimicrobianos, los Enterobacterales productores de β-lactamasas de espectro extendido (E-BLEE) son una de las mayores amenazas a la salud humana y animal. La fauna silvestre urbana puede tener un rol importante como reservorio y/o vector de E-BLEE dentro de las ciudades o hacia áreas alejadas de las zonas urbanas. Rattus norvegicus es uno de los roedores sinantrópicos más abundantes en las áreas urbanas y periurbanas, capaz de ocupar una amplia variedad de ambientes naturales. Comprender su rol como vector/reservorio de E-BLEE es fundamental para entender su diseminación. Con el objetivo de evaluar la presencia de E-BLEE se analizaron 5 hisopados rectales obtenidos de R. norvegicus capturados en Talcahuano, los cuales fueron cultivados en agar MacConkey suplementado con ceftriaxona (2μg/mL). Los cultivos positivos fueron sometidos a pruebas de susceptibilidad antimicrobiana usando antibióticos de uso humano y veterinario, finalmente, la producción de BLEE fue confirmada mediante la técnica de sinergismo de doble disco. Cuatro muestras fueron positivas e identificadas como Escherichia coli productoras de BLEE. Uno de los aislados presentó un perfil de multirresistencia a enrofloxacino, ceftiofur, ceftriaxona, gentamicina y sulfa+trimetropin, mientras que en otros tres se observó resistencia a ceftiofur y cetriaxona. De acuerdo a estos resultados preliminares, R. norvegicus podría actuar como un reservorio y diseminador de E-BLEE, esto cobra mayor relevancia debido a que estas ratas fueron capturados en una zona urbana con una alta densidad de habitantes, y que es atravesada por un cuerpo de agua que alberga otros roedores silvestres y aves acuáticas, los que podrían actuar también como potenciales diseminadores de estas bacterias hacia zonas más alejadas,  llevando incluso estas bacterias de importancia clínica a lugares no frecuentados por el humano. R. norvegicus podría ser utilizado como un centinela de la contaminación ambiental con E-BLEE de origen antrópico.

Jue 12:00 am - 12:00 am