Saltar al contenido

Proyecto Colaborativo SNAPP: Abordando los impactos de la sarna sarcóptica en los camélidos sudamericanos silvestres

12:00 a 12:15 md, Centro de Estudios Científicos

Ana Gallegos Carrillo1 | Emiliana Isasi-Catalá1 | Leonardo Hostos Olivera1

  1. Wildlife Conservation Society.

Ponente: Ana Gallegos Carrillo, agallegos@wcs.org

La sarna sarcóptica es una enfermedad cosmopolita que actualmente está afectando a los camélidos sudamericanos (CSA) y si bien en los Altos Andes y la Patagonia, el aprovechamiento sostenible protege a especies como la vicuña y guanaco de la caza furtiva, estas están ahora amenazadas por esta enfermedad potencialmente mortal. El objetivo de esta iniciativa de investigación colaborativa fue obtener evidencias que permitan entender la severidad e impacto de la sarna en poblaciones de CSA, los factores asociados a la prevalencia y severidad de la enfermedad y la efectividad de los tratamientos veterinarios. La investigación se realizó utilizando información ya existente, proveniente de registros de captura y esquila y de la revisión sistemática de documentos publicados utilizando la metodología de conservación basado en evidencias. Ciento treinta y dos documentos fueron incluidos en la revisión luego de evaluar sus aportes y la calidad de la información, obteniéndose más de 200 registros de CSA con sarna en 4 países, entre los años de 1978 y 2019; 41 registros de tratamientos aplicados a CSA principalmente en Perú y 96 registros de percepciones sobre la prevalencia de la enfermedad, efecto de factores ambientales y del manejo y sobre la efectividad del tratamiento. Adicionalmente se obtuvieron 1408 registros de captura y esquila en Perú y Bolivia de los años 2008 al 2019.  La información recopilada servirá para ampliar el conocimiento que se tiene sobre esta enfermedad en CSA, identificar vacíos de información que ayuden a guiar nuevos proyectos de investigación y proponer estrategias de manejo de CSA que incluyan no sólo acciones para mitigar la enfermedad sino para llevar un adecuado seguimiento del estado de salud de las poblaciones de estas especies altoandinas.

Jue 12:00 am - 12:00 am
Ecología de Enfermedades