Saltar al contenido

Protocolo de liberación de anfibios en Colombia aplicado a Oophaga lehmanni: Componente Salud

11:15 a 11:30 am, Centro de Estudios Científicos

Juliana Peña1 | Diana Buitrago1 | Luz Dary Acevedo Cendales2

  1. Fundación Zoológica de Cali; 2. Wildlife Conservation Society.

Ponente: Juliana Peña, juliana.pena@fzc.com.co

La rana venenosa de Lehmann (Oophaga lehmanni), es un anfibio endémico del Pacífico Colombiano, en peligro crítico de amenaza con distribución restringida y en creciente declinación debido al tráfico ilegal internacional. En 2018 se conformó una alianza estratégica entre diferentes organizaciones y entidades gubernamentales, con el fin de implementar el plan de acción para su conservación. En 2019, La Fundación zoológica de Cali recibió 68 individuos provenientes de un decomiso en el aeropuerto El Dorado con destino al mercado ilegal de mascotas en Alemania. Después de estabilizar esta población se logró la reproducción y se estableció el programa de cría ex situ como estrategia para su conservación, con 43 individuos. En 2022 se preparó la primera liberación de 22 individuos postmetamorfos de la especie en una zona acordada por los profesionales de la Alianza y la comunidad local. La Fundación zoológica de Cali (FZC) y Wildlife conservation Society (WCS) definieron un protocolo sanitario definido en fases: reproducción, pre-liberación y el seguimiento post-liberación. Este instrumento contiene los antecedentes generales y médicos de los individuos, consideraciones de manejo, nutricionales y médicos, consideraciones de bioseguridad y procedimientos de medicina preventiva, condiciones ambientales y sanitarias requeridas en los individuos y en la zona de liberación. Es necesario tener unas buenas prácticas de manejo para asegurar que los animales que hacen parte de cualquier programa de conservación ex situ, puedan llegar al sitio de liberación en condiciones óptimas de salud y cumplan con el fin de aportar en el repoblamiento de la especie en estado silvestre. El apoyo de la comunidad ha sido determinante para el éxito de esta iniciativa, que realiza actualmente el monitoreo post-liberación y vigila la reducción de las amenazas a la población y su hábitat.

Dom 12:00 am - 12:00 am
Medicina de Conservación