Saltar al contenido

Primer hallazgo de la garrapata Amblyomma tigrinum parasitando un chingue, Conepatus chinga, en la zona norte-centro de Chile.

Jonatan Manqui1 | Felipe Hernandez2 | María C. Silva-de la Fuente3 | Gerardo Acosta-Jamett 2

  1. Instituto de Medicina Preventiva Veterinaria, Facultad de Ciencias Veterinarias, Universidad Austral de Chile, Valdivia, Chile. Programa de Magíster en Ecología Aplicada, Facultad de Ciencias, Universidad Austral de Chile, Valdivia, Chile; 2. Instituto de Medicina Preventiva Veterinaria, Facultad de Ciencias Veterinarias, Universidad Austral de Chile, Valdivia, Chile. Center for Surveillance and Evolution of Infectious Diseases (CSEID); 3. Escuela de Medicina Veterinaria, Departamento de Ciencias Agrarias, Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales, Universidad Católica del Maule.

Ponente: Jonatan Manqui, amanqui2017@gmail.com

Las garrapatas del género Amblyomma tienen una amplia distribución geográfica en Sudamérica y en Chile se han descrito tres especies: A. triste,  A. parvitarsum y A. tigrinum. El chingue o zorrillo (Conepatus chinga) es un mamífero sudamericano que ha sido estudiado en aspectos ecológicos, dietéticos y taxonómicos; sin embargo, los parásitos que lo infectan han sido escasamente reportados. En este estudio reportamos la infestación de un chingue con A. tigrinum. En abril de 2020 capturamos un chingue macho adulto, el cual fue inmovilizado y anestesiado en el marco de un estudio epidemiológico, el cual estaba parasitado por un total de nueve garrapatas adultas (ocho machos y una hembra)los cuales fueron descritos e identificados morfológicamente con un microscopio estereoscópico. Dos de estas garrapatas fueron posteriormente confirmadas a través de microscopia electrónica de barrido (MEB). Estas últimas garrapatas correspondieron a machos de A. tigrinum, que tienen una espina larga y fuerte en las coxas I y IV, espolón en la coxa IV que no llega al ano, coxas II y III con una espina corta y obtusa, una espina en las tibias II a IV, placa espiracular en forma de coma, escutum ornamentado, ausencia de tubérculos en la cara ventral de los festones, surco marginal completo y piezas bucales más largas que la base de los capítulos. Debido a la gran plasticidad de A. tigrinum para habitar diferentes ambientes y su especificidad estricta a moderada por el orden Carnívora, sugerimos que C. chinga podría actuar como un hospedador para esta garrapata. La comunidad de carnívoros silvestres que habitan en el área de estudio está compuesta principalmente por cánidos silvestres, reportados previamente como hospederos de A. tigrinum, sugiriendo la participación de diferentes especies de carnívoros silvestres, incluyendo al chingue, en el ciclo de esta garrapata en la zona. Fondecyt 1180119 y 3180111.

Dom 12:00 am - 12:00 am