Posición filogenética y pesquisa de Bartonella sp. en Lipoptena pudui (Diptera: Hippoboscidae), una mosca parásita de Pudu puda (Theria: Cervidae)
Catalina Parragué-Migone1 | Adriana Santodomingo1 | Richard Thomas1 | Javier Cabello2 | Ezequiel Hidalgo3 | Sebastián Muñoz-Leal1
- Departamento de Ciencia Animal, Facultad de Ciencias Veterinarias, Universidad de Concepción, Chillán, Chile; 2. Centro de Conservación de la Biodiversidad, Chiloé-Silvestre, Ancud, Chiloé, Chile; 3. Fundación Buin Zoo, Buin, Chile.
Ponente: Catalina Parragué-Migone, cparraguemigone@gmail.com
Las moscas de la familia Hippoboscidae son parásitos hematófagos asociados a aves y mamíferos. Además, son consideradas vectores de bacterias intracelulares del género Bartonella. En particular, el género Lipoptena posee 32 especies, todas parásitas de ciervos; seis de éstas están presentes en América. Las moscas de este género nacen con alas; sin embargo, las pierden poco después de colonizar su hospedador debido al roce con el pelaje, quedando sólo un vestigio de éstas sobre el tórax. Lipoptena pudui fue descrita en 1970 mediante especímenes recolectados de Pudu puda (pudú) en Chile central y hasta la fecha, no existen más registros de ésta. El objetivo de este estudio consistió en caracterizar genéticamente a L. pudui y pesquisar ADN de Bartonella sp. en este parásito hematófago. En abril de 2020, se recolectaron tres moscas parásitas en P. puda de Chiloé. Los tres especímenes fueron observados mediante microscopía óptica y se utilizaron claves dicotómicas para su identificación. Un espécimen fue preparado en medio de Hoyer para fotografiar caracteres morfológicos de valor taxonómico. Posteriormente, se extrajo ADN a un segundo ejemplar y se realizó una PCR convencional dirigida al gen mitocondrial citocromo c oxidasa I (COI) y al gen gltA para detectar Bartonella sp. El tercer ejemplar fue conservado como voucher en etanol (70%). Los tres especímenes se identificaron morfológicamente como L. pudui. Adicionalmente, se obtuvieron secuencias para COI y se construyó una filogenia (máxima verosimilitud) con 10 secuencias congenéricas que posicionó a L. pudui junto con Lipoptena mazamae, una mosca ampliamente distribuida en América. La distancia genética entre estos dos dípteros fue significativa y los separó en dos especies evidentes. No se detectó ADN de Bartonella en L. pudui. Esta investigación identifica genéticamente a L. pudui por primera vez y confirma un grupo monofilético americano para las moscas de este género.