Poblaciones residentes y migratorias de Galaxias maculatus (Jenyns, 1842) en el sur de Chile: posible efecto del parasitismo por Tylodelphys sp.
Ruby López-Rodríguez1 | Konrad Górski2 | Rodrigo Ramírez-Álvarez3
- Programa de Doctorado en ciencias mención Ecología y Evolución, Escuela de graduados, Facultad de Ciencias, Universidad Austral de Chile, Valdivia, Chile; 2. Instituto de Ciencias Marinas y Limnológicas, Facultad de Ciencias, Universidad Austral de Chile, Valdivia, Chile; 3. Facultad de Ciencias, Universidad Católica de la Santísima Concepción, Concepción, Chile.
Ponente: Ruby López-Rodríguez, ruby.lopez@uach.cl
Los parásitos pueden ejercer presiones sobre las dinámicas migratorias de peces, quienes buscan evitar infecciones o recuperarse de ellas escapando de los sitios infecciosos. Recientemente se han documentado las historias de vida de poblaciones del pez nativo Galaxias maculatus y los patrones parasitarios de Tylodelphys sp., quien habita la cavidad craneal del pez en un amplio rango geográfico. Pero, el escaso conocimiento sobre este sistema huésped-parásito en Chile lleva a pensar si la migración en estado larval resulta ser una estrategia para evitar el parasitismo. Por ello, el objetivo de este estudio fue evaluar si la presencia y abundancia del parásito se relaciona con los patrones de movimiento de los peces. A partir de la captura de 824 ejemplares de G. maculatus desde las cuencas de ríos Imperial, Cruces, Valdivia, Maullín y Bueno, durante las cuatro estaciones del año 2019, se realizaron análisis de la microquímica de otolitos (huesos de oído) para identificar los patrones de movimiento entre las distintas secciones de cada cuenca, considerando también la abundancia y prevalencia del parásito Tylodelphys sp. En cada una de ellas. Los resultados indicaron una variación significativa en las historias de migratorias de G. maculatus entre las cuencas y tramos de cada río, con dominancia de poblaciones residentes, caracterizadas por una alta abundancia de Tylodelphys sp. En contraste, las poblaciones de peces migratorios anfídromos se caracterizaron por la ausencia o muy baja abundancia de parásitos. De esta manera, se establece una relación positiva entre menor frecuencia de migraciones en las poblaciones de G. maculatus, y la presencia y abundancia del parásito Tylodelphys sp. Se discute la asociación de la frecuencia de historias de vida migratorias de G. maculatus con posibles mecanismos relacionados a escape de los sitios infecciosos y otros posibles causales.