Patrones espacio-temporales de exposición y excreción de Distémper canino en perros domésticos y zorros silvestres en la interfase rural de la región de Coquimbo, Chile
9:30 a 9:45 am, Centro de Estudios Científicos
Felipe Hernández Muñoz1,2, Michelle Cueva Pazos1,3, Isabel M. Aguirre4, Edith A. Mancilla4, Claudio Verdugo4,2, Gerardo Acosta-Jamett1,2
- Instituto de Medicina Preventiva Veterinaria, Facultad de Ciencias Veterinarias, Universidad Austral de Chile, Valdivia, Chile; 2. Center for Surveillance and Evolution of Infectious Diseases, Facultad de Ciencias Veterinarias, Universidad Austral de Chile, Valdivia, Chile; 3. Escuela de Graduados, Facultad de Ciencias Veterinarias, Universidad Austral de Chile; 4. Instituto de Patología Animal, Facultad de Ciencias Veterinarias, Universidad Austral de Chile, Valdivia, Chile.
Ponente: Felipe Hernández Muñoz, felipe.hernandez@uach.cl
El virus distémper canino (VDC) afecta a diversas especies de mamíferos. Se describe que perros domésticos son los reservorios de este virus produciendo mortalidad y amenazando carnívoros silvestres en diversas partes del mundo. En este estudio evaluamos si las poblaciones de perros domésticos cercanos a áreas urbanas actúan como fuente de infección de VDC para especies de zorros silvestres en la región de Coquimbo, Chile. Este es un estudio prospectivo que se realizó en primavera y verano austral entre 2018 a 2020, muestreando sangre e hisopados de perros no vacunados con dueño y zorros en tres sitios dependiendo de la cercanía a zonas urbanas (periurbano, rural y silvestre). Los dueños de los perros fueron encuestados sobre potenciales factores asociados al contagio con VDC. Las viviendas y lugar de capturas de zorros fueron georeferenciados para evaluar factores espaciales. Se determinó la presencia de anticuerpos con prueba seroneutralización, qPCR dirigido al gen H para determinar excreción viral, y posteriormente secuenciación. Utilizamos GLMM en perros y GLM en zorros para evaluar factores asociados a exposición/excreción de VDC. Se obtuvieron 413 muestras de 185 perros pertenecientes a 64 casas, y 116 muestras de 111 zorros. La seroprevalencia en perros fue de 61% sin diferencias entre sitios, pero presentando una disminución en la excreción entre temporadas (5% a 1,5%). La seroprevalencia en zorros fue mayor en sitios periurbano (29%) y rural (23%) comparado con silvestre (9%), exhibiendo marcada disminución entre temporadas (31% a 11%); mientras que la prevalencia de excreción aumentó entre temporadas (2% a 11%), particularmente en periurbano. Estudios filogenéticos determinaron la circulación de cepas de VDC en poblaciones de perros pertenecientes a diferentes clados (Europa 1/Sudamérica 1 y Chile-like), mientras que la caracterización de VDC detectados en zorros se encuentra aún en curso. Fondecyt 1180119 y 3180111.