Saltar al contenido

Parásitos intestinales de Rattus rattus en ecosistemas de bosques templados del sur de Chile

Cristián Álvarez1 | André V. Rubio2 | Maira Riquelme2 | Rodrigo Salgado2 | Fernando Novoa3 | Cristián Bonacic4

  1. Escuela de Medicina Veterinaria, Pontificia Universidad Católica de Chile; 2. Departamento de Ciencias Biológicas, Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias, Universidad de Chile; 3. Facultad de Agronomía y Ingeniería Forestal, Pontificia Universidad Católica de Chile; 4. Escuela de Medicina Veterinaria, Pontificia Universidad Católica de Chile.

Ponente: Cristián Álvarez, c.alvarezrojas@uc.cl

La rata negra (Rattus rattus) es una de las especies más cosmopolitas entre los mamíferos silvestres. Su capacidad de invasión la ha llevado a todos los continentes, excepto la Antártica. Además, es un reservorio importante de parásitos, algunos de los cuales pueden ser zoonóticos. A pesar de ello, en la zona sur de Chile el estudio de parásitos de la rata negra es escaso. El objetivo de este estudio fue analizar la fauna parasitaria intestinal de este roedor en distintas zonas de bosques templados y zonas agrícolas de la región de La Araucanía en Chile. Durante 2021 y 2022 hemos realizado capturas de roedores en distintas zonas de las comunas de Pucón y Villarrica. De un total de 8.376 noches trampas, se han capturado 196 ejemplares de Rattus rattus. Actualmente se han analizado 138 muestras de heces mediante análisis coproparasitarios (Telemann modificado y Ziehl-Neelsen), identificando los siguientes parásitos (protozoos y helmintos): Cryptosporidium sp., Giardia sp., Capillaria sp., Heterakis sp., Hymenolepis sp., Syphacia sp. y Physaloptera sp. Además, un total de 58 ratas han sido eutanasiadas y se obtuvo el contenido intestinal de cada individuo. Las muestras de contenido intestinal serán sometidas a sedimentación/flotación y SAFC y observadas al microscopio y una alícuota de contenido intestinal será preservada para caracterización molecular. Los helmintos adultos encontrados en el intestino serán clasificados morfológicamente. Helmintos y/o huevos de parásitos serán sometidos a PCR usando diversos sets de primers que permitan la amplificación de ADN parasitario específico y su secuencia será usada para comparación usando bases de datos de ácidos nucleicos. En nuestro conocimiento, este es el primer estudio sobre parásitos intestinales de la rata negra en bosques templados andinos del sur de Chile. Financiamiento Fondecyt 1221644, Fondecyt 11180631, PAI77180009.  Autorizaciones bioéticas de la Universidad de Chile y P. Universidad Católica de Chile.

Dom 12:00 am - 12:00 am