Parásitos gastrointestinales en zorros de Sechura (Lycalopex sechurae) y perros domésticos (Canis lupus familiaris) en comunidades rurales circundantes a remanentes de Bosque Seco Tumbesino en Perú
Alejandro Pereda Sánchez1 | Belén Artiaga Arteaga1 | Carlos Calvo Mac1 | Roxana Marisol Mendoza Mendocilla1
- Universidad Privada Antenor Orrego, Trujillo, Perú
Ponente: Alejandro Pereda Sánchez, rpsvet.25@gmail.com
San José (Pacasmayo), alberga algunos de los últimos remanentes de bosque seco Tumbesino al sur de su distribución, los cuales se encuentran fragmentados por el crecimiento de las comunidades rurales y la actividad agrícola. Uno de los conflictos con fauna silvestre, en esta localidad, es la interacción entre perros de libre desplazamiento y zorros de Sechura. Esta situación predispone a la transmisión de parásitos gastrointestinales de importancia para la salud pública y animal. El objetivo de este estudio fue determinar la presencia y diversidad parasitaria en el zorro de Sechura y el perro doméstico, para lo cual se colectaron 21 muestras de heces frescas de zorros de Sechura en los remanentes de bosque seco de San José y 44 muestras de heces de perros de las comunidades circundantes, durante los meses de marzo a Julio del 2021. Las muestras fueron analizadas mediante la técnica de flotación y observaciones directas. Del total de muestras analizadas se encontró que el 25% de muestras de perros fueron positivas, mientras que en zorros se obtuvo un 38% de muestras positivas. Las especies predominantes en perros fueron Toxocara canis (11.4%), Ancylostoma spp. (9.0%), Taenia spp. (2.3%), Trichuris spp. (2.3%), Cystoisospora canis (2.3%) y Strongyloides spp. (2.3%) mientras que en zorros fueron Ancylostoma spp. (19.0%), Taenia spp. (14.3%), Strongyloides spp. (4.8%), Trichuris spp. (4.8%) y Toxocara spp. (4.8%). Todas las especies encontradas son potenciales patogénicos en cánidos mientras qué Toxocara canis, Ancylostoma spp. Y Trichuris spp. Son de importancia para la salud pública.