Sonia M. Hernandez
Escuela Warnell de Silvicultura y Recursos Naturales y Estudio Cooperativo de Vida Silvestre del Sureste, Departamento de Salud de la Población, Facultad de Medicina Veterinaria de la Universidad de Georgia; Athens, Georgia, USA. shernz@uga.edu
Históricamente, las mujeres han estado subrepresentadas en el campo del manejo de la vida silvestre y la salud de la fauna silvestre. Sin embargo, su participación enriquece a los equipos. A medida que el mundo continúa moviéndose hacia equipos multidisciplinarios para resolver problemas complejos de conservación, y reconocemos las disparidades y desigualdades de participación de los grupos subrepresentados, debemos continuar examinando las razones por las que las mujeres han sido excluidas de estos campos y abordar esos desafíos de frente. En esta presentación voy a revisar los desafíos de la desigualdad de género en estos campos, las acciones tomadas para superar estos desafíos y destacar algunas mujeres que han contribuido mucho en estos campos, a menudo con poco reconocimiento.
Profesora en un puesto conjunto de la Escuela Warnell de Silvicultura y Recursos Naturales y la Facultad de Medicina Veterinaria, en el Estudio Cooperativo de Enfermedades de la Vida Silvestre del Sureste (SCWDS) desde el 2008. Médica veterinaria (Louisiana State University, 1996), Diplomada del Colegio Americano de Medicina Zoológica (2002) y con un doctorado en Ecología de la Universidad de Georgia (2008). Veterinaria clinica y de fauna a traves de un internado, residencia (Cornell University, 1998-2001) y trabajo en zoos y práctica privada. Actualmente investigadora y docente. Enseña varios cursos a estudiantes de pregrado, posgrado y veterinaria, incluida la Investigación de Enfermedades de la Vida Silvestre para estudiantes de posgrado, un curso de Medicina y Biología de la Conservación en Costa Rica, ornitología y otros. Su laboratorio está dedicado a investigar las enfermedades de la vida silvestre y, específicamente, cómo las actividades humanas afectan la ecología, la salud y las enfermedades de la vida silvestre. Posee un Fulbright Scholar y realizó 6 meses de investigación en la Universidad Complutense en Madrid, España en el 2021. En 2021, recibió el premio de la Universidad de Georgia Alumni Premio a la Excelencia en la Enseñanza, en 2017 recibió el premio de la Universidad de Georgia Richard B. Russell Premio a la Excelencia en la Enseñanza, en 2013 recibió el Premio a la Docencia Destacada en la Escuela Warnell y en 2018, Profesor del Año en Warnell. Orgullosa mamá de Paxton y los mellizos Ashton y Maya.