Saltar al contenido

Muestreo piloto de resistencia antimicrobiana en tiburones altamente migratorios de la Isla del Coco, un ecosistema prístino y pelágico en el Océano Pacífico

Gianmarco Bettoni-Rodríguez1 | Randall Arauz2 | Elpís Chavez3 | Elías Barquero-Calvo4

  1. Centro de Especies Marinas Amenazadas de Costa Rica; 2. Fins Attached Marine Research and Conservation; 3. Centro de Especies Marinas Amenazadas de Costa Rica; 4. Programa de Investigación en Enfermedades Tropicales, Escuela de Medicina Veterinaria, Universidad Nacional d Costa Rica.

Ponente: Gianmarco Bettoni-Rodríguez, gianbettoni@outlook.com

La vida silvestre puede actuar como centinela de la presencia de microbiomas que contienen bacterias resistentes a los antimicrobianos por la posible introducción a ambientes prístinos de residuos de antibióticos usados en medicina humana, veterinaria y el sector agropecuario. Estos antibióticos generan una presión selectiva sobre los microorganismos que interactúan con la vida silvestre, los cuales adquieren determinantes de resistencia que son transmitidos de diferentes maneras, por ejemplo, a través de las redes alimenticias y del recambio microbiomal de los animales silvestres. La Isla del Coco es una isla oceánica con ecosistemas pelágicos y lejos de la actividad humana que es parte de la migravía Coco-Galápagos donde convergen especies marinas que provienen desde zonas costeras para alimentarse y reproducirse. Para determinar la presencia de resistencia se tomaron muestras de hisopado cloacal de 5 tiburones migratorios como especies centinelas durante una expedición de marcaje. Las muestras se mantuvieron en el medio de transporte Cary-Blair hasta ser procesadas en el laboratorio para cultivo bacteriano en los medios selectivos TCBS Agar, Harlequin E. coli/ Coliform Agar y Enterococcose Agar, la identificación bacteriana y antibiograma se realizó mediante el equipo automatizado Vitek 2. Los cultivos permitieron detectar la presencia de varias bacterias con algún grado de resistencia de dos tiburones carchaniformes migratorios. Algunas especies bacterianas presentaron resistencia a los antibióticos siendo para Vibrio metschnikovii y V. alginolyticus la ampicilina, mientras que Enterococcus faecalis a la eritromicina, teicoplanina, quinunpristina/dalfopristina y vancomicina, presentando sensibilidad parcial a la nitrofurantoína. Las especies migratorias podrían estar actuando como vehículo de microorganismos resistentes que provienen de zonas costeras impactadas por la actividad humana siendo las rutas migratorias la puerta de entrada a este ecosistema marino. Este muestreo corresponde a un estudio piloto que pretende generar interés por estudiar a mayor profundidad la dinámica microbiomal de la migravía Continental-Coco-Galápagos.

Sáb 12:00 am - 12:00 am