Las infecciones por el parásito intracraneal Tylodelphys sp. Provocan variaciones en el nicho isotópico de Galaxias maculatus (Jenyns, 1842)
Laura Victoriano-Habit1 | Ruby López-Rodríguez2 | Konrad Górski2
- Departamento de Sistemas Acuáticos, Facultad de Ciencias Ambientales, Universidad de Concepción, Concepción, Chile; 2. Instituto de Ciencias Marinas y Limnológicas, Facultad de Ciencias, Universidad Austral de Chile, Valdivia, Chile.
Ponente: Laura Victoriano-Habit, lvictorih@gmail.com
El fenómeno de transmisión trófica aumentada por parásitos (PITT) corresponde al aumento de la susceptibilidad de un hospedador a ser depredado, dado los cambios conductuales o fenotípicos inducidos por una infección parasitaria. Esto aumenta el éxito reproductivo de parásitos cuyos ciclos de vida involucran la transmisión trófica del parásito entre hospedadores. Las consecuencias del fenómeno PITT pueden ser estudiadas mediante la cuantificación del nicho ecológico a partir de la composición isotópica de los tejidos de un organismo, conocido como nicho isotópico. Recientemente se describió este fenómeno en la relación entre el parásito Tylodelphys sp. Y el pez nativo chileno Galaxias maculatus. Para evaluar el efecto de la presencia e intensidad de las infecciones por Tylodelphys sp. Sobre el nicho de G. maculatus, se recolectaron individuos de esta especie y productores primarios y secundarios en cuatro ríos de Chile situados ente 38° y 41° sur. Se evaluó la cantidad de larvas de Tylodelphys sp. Por pez y se proyectó el espacio del nicho isotópico de cada muestra, basado en valores δ13C y δ15N. Se recolectaron 137 individuos de G. maculatus y 839 Tylodelphys sp. Desde 69 peces infectados. Se encontró que la presencia e intensidad de las infecciones por Tylodelphys sp. Está asociada con la amplitud del nicho de G. maculatus, de manera que los peces infectados poseen un nicho de mayor rango de δ13C, debido a más frecuente enriquecimiento en 13C. Se concluye que la alteración de la conducta de G. maculatus asociada a las infecciones por Tylodelphys sp. Está relacionada con una dieta basada en una mayor diversidad de fuentes alimenticias. Se discuten las implicancias ecológicas de la modificación de la conducta de esta especie clave, y la importancia de la inclusión de organismos parásitos en los estudios de carácter ecológico.