Identificación de vectores y hospederos clave en redes de asociación de flavivirus
Elizabeth Linares-Alcántara1 | Oscar Rico-Chávez2
- Facultad de Ciencias, Universidad Nacional Autónoma de México; 2. Laboratorio de Ecología de Enfermedades y Una Salud, Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, Universidad Nacional Autónoma de México.
Ponente: Elizabeth Linares-Alcántara, elizabeth.linares@ciencias.unam.mx
Los flavivirus son un género de virus de RNA considerados una amenaza para la salud pública y para los sistemas de producción animal debido a que son transmitidos por una gran diversidad de vectores. Su amplio rango de hospederos dificulta caracterizar sus posibles interacciones en sistemas multihospederos. Con el fin de analizar el sistema hospedero-vector-flavivirus e identificar hospederos y vectores clave, se construyó una base de datos mediante una revisión sistemáticas de flavivirus transmitidos por mosquitos en aves a nivel mundial, con esta información se generó una red tripartita teniendo tres categorías de nodos (aves, mosquitos y flavivirus). Las especies de aves y mosquitos claves se identificaron a partir del cálculo de medidas de centralidad (grado, intermediación, cercanía y eigenvector) con la paquetería igraph en el software R. La red generada se conformó por 7 especies de flavivirus, 94 de mosquitos y 153 de aves. Se identificó como hospedero clave a Passer domesticus, con los valores de centralidad más altos (grado=213, cercanía=0.003, eigenvector=1 e intermediación=753.877), Culex pipiens fue el mosquito con mayor grado (214, cercanía=0.003 y eigenvector=0.959), y el mosquito Culex tritaeniorhynchus, presentó mayor intermediación (1,351.194). Llama la atención que especies de aves poco consideradas en el estudio y monitoreo de flavivirus como Panurus biarmicus, Lamprotornis regius, Asio otus, Athene noctua y Caprimulgus europaeus presentaron altos valores de intermediación (226.543) y eigenvector (0.945). Estas especies podrían significar un riesgo para la transmisión, mantenimiento y reemergencia de flavivirus, porque en el modelo funcionan como conectores y están asociadas a nodos de alta conectividad. Especies pertenecientes a Passeriformes y Strigiformes han resultado reservorios altamente competentes según estudios experimentales, pero hacen falta estudios del orden Caprimulgiformes. Y esfuerzos de control en vectores de alta intermediación pueden tener efectos en transmisión de diversos flavivirus. Hospederos y vectores clave pueden ayudar a enfocar esfuerzos de estudio, monitoreo y control.