Saltar al contenido

Evaluación preliminar de un Corredor Biológico en Costa Rica donde las dantas y los caballos conviven: posible transmisión de parásitos interespecie

5:30 a 5:45 pm, Centro de Estudios Científicos

Jorge Rojas Jiménez1

  1. Warnell School of Forestry and Natural Resources, The University of Georgia, Athens, Georgia 30602, USA / 2. Costa Rica Wildlife Foundation, 10101 San Jose, Costa Rica.

Ponente: Jorge Rojas Jiménez, jorge.Rojas@uga.edu

Los corredores biológicos presentan interacciones humano-vida silvestre. En el Corredor Biológico Tenorio-Miravalles (CBTM), en Costa Rica, la danta centroamericana (Tapirus bairdii) ha cambiado su comportamiento, desplazándose fuera de áreas protegidas y moviéndose a través de fincas, mientras consumen cultivos e interactúan con personas y animales domésticos. Aunque las enfermedades infecciosas no han sido una preocupación significativa para la conservación de las dantas, este cambio en el comportamiento puede alterar la dinámica de algunos patógenos provenientes principalmente de los caballos. En esta investigación, nuestros objetivos son: 1) monitorear las ubicaciones de las dantas al colocarles radiocollar, para analizar sus patrones de movimiento, y determinar los puntos críticos de conflicto humano-danta, 2) implementar cámaras trampa para evaluar la distribución de las dantas, 3) identificar el grupo, género y/o especie de parásitos gastrointestinales que se encuentran en las heces de caballos y dantas mediante la flotación y evaluación morfológica, y 4) comparar los parásitos encontrados para identificar un riesgo potencial de transmisión interespecie caballo-danta, en el CBTM. Desde 2021, hemos radiocollareado a 7 dantas, y hasta ahora hemos encontrado variabilidad individual en el uso del hábitat, incluidos bosques primarios, parches de regeneración, ríos, cultivos y pastizales, lo que nos permitió determinar los puntos críticos de interacción caballo-danta. Analizamos 16 muestras de heces de caballos y 13 de dantas, con la identificación de parásitos de los grupos Strongylidae y Anoplocephalidae, y de Balantidium coli en ambas especies, además de Tziminema unachi Buisonella tapirii en las dantas. Estos resultados sugieren que los corredores biológicos implican una mayor interacción animales domésticos y silvestres, por lo que la transmisión de patógenos interespecie es un riesgo a tomar en cuenta para la salud de especies amenazadas, como la danta.

Jue 12:00 am - 12:00 am
Una Salud