Saltar al contenido

Efecto del impacto antrópico sobre condición corporal y perfil leucocitario de roedores silvestres en el norte de Chile

Luis Aguilar1 | Esperanza Beltrami1 | Claudio Verdugo2 | Gerardo Acosta-Jamett1

  1. Instituto de Medicina Preventiva Veterinaria, Facultad de Ciencias Veterinarias, Universidad Austral de Chile, Valdivia, Chile; 2. Laboratorio de Ecología y Evolución de Enfermedades Infecciosas (E3 Lab), Instituto de Patología Animal, Facultad de Ciencias Veterinarias, Universidad Austral de Chile, Valdivia, Chile.

Ponente: Gerardo Acosta-Jamett, gerardo.acosta@uach.cl

La modificación de los ambientes ocasionada por el ser humano genera múltiples impactos sobre individuos silvestres afectando su adecuación biológica. El objetivo de este estudio fue evaluar los factores del hospedero y del ambiente que pudieran estar asociados al conteo de leucocitos en roedores (Phyllotis darwini) silvestres en áreas con diferentes grados de antropización. En primavera y verano entre 2018 a 2020 se capturaron roedores en 200 trampas/grilla en 12 grillas de 2 hectáreas ubicadas tres por cada área con diferente grado de alteración antrópica: (1) periurbana, (2) rural y (3) silvestre. A cada animal se le determinó sexo, medidas morfométricas y peso. Con estas últimas medidas se estimó la condición corporal. Muestras de sangre fueron depositadas en tubos capilares heparinizados para realizar frotis y tinción rápida Hemacolor®. Posteriormente, se realizó conteo de leucocitos mediante microscopía directa (200X) en 20 campos visuales. Se calculó la relación neutrófilo:linfocito (N:L) y se evaluaron diversos factores sobre el conteo de leucocitos totales, linfocitos, neutrófilos, eosinófilos, monocitos y rN:L mediante regresión binomial negativa. Se capturaron 339 animales con un esfuerzo de 33,840 trampas/noche. En total, 27%, 25% y 48% de las capturas ocurrieron en los sitios periurbano, rural y silvestre, respectivamente. Se observó que la condición corporal disminuía en los sitios más alterados. Además, se encontró que el conteo de leucocitos totales, neutrófilos y linfocitos del área periurbana y rural eran mayores que en el área silvestre y aumentaban con la condición corporal. No se encontró variables asociadas al conteo de eosinófilos, monocitos o rN:L. Los hallazgos obtenidos sugieren que los roedores en áreas perturbadas podrían encontrarse más expuestos a una mayor cantidad de desafíos antigénicos y estrés nutricional, adecuando su respuesta inmune debido al alto costo que esto conlleva, pudiendo comprometer su reproducción y sobrevivencia.  Fondecyt Nº 1180119.

Sáb 12:00 am - 12:00 am