Diversidad de ácaros Trombidiformes y Mesostigmata asociados con roedores en la región Neártica y Neotropical de México
Angel Herrera-Mares1 | Carmen Guzmán-Cornejo2 | Brenda Aline Maya-Badillo3 | Andrés Mauricio López-Pérez4 | Gerardo Suzán 3
- Laboratorio de Ecología de Enfermedades y Una Salud, Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, Universidad Nacional Autónoma de México; 2. Laboratorio de Acarología, Facultad de Ciencias, Universidad Nacional Autónoma de México; 3. Laboratorio de Ecología de Enfermedades y Una Salud, Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, Universidad Nacional Autónoma de México; 4. Department of Medicine and Epidemiology, School of Veterinary Medicine, University of California, Davis, California, United States of America.
Ponente: Angel Herrera-Mares, angelmares@ciencias.unam.mx
Rodentia es el grupo más diverso de mamíferos en el mundo. Tanto ellos como sus ectoparásitos responden ante las perturbaciones antropogénicas. El objetivo de este trabajo es determinar el efecto de la antropización en la diversidad de ectoparásitos. Para ello, realizamos capturas de roedores utilizando trampas Sherman en localidades de los estados mexicanos de Baja California, Campeche, Chihuahua y Sonora. Se categorizaron sitios de acuerdo con su estado de antropización: perturbados, intermedios y conservados. En cada uno de los sitios el esfuerzo de muestreo consistió en dos noches trampas. Cada roedor fue revisado en un intervalo estandarizado de tres a cinco minutos para la búsqueda de ectoparásitos con ayuda de pinzas y pinceles finos. Los artrópodos fueron fijados y conservados en viales con etanol al 96% y montados en preparaciones semipermanentes utilizando líquido de Hoyer. En total se contabilizaron 1368 ácaros provenientes de 1183 huéspedes, representando un porcentaje de infestación del 16.3%. El mayor porcentaje de infestación de huéspedes se encontró en Campeche (57.1%) y el menor en Chihuahua (7.7%). La abundancia del orden Trombidiformes fue mayor en Campeche, representando el 80% de los ejemplares colectados, mientras que el de Mesostigmata fue en Baja California (57.5%). Los resultados por categoría de antropización están pendientes. Los ácaros fueron determinados como pertenecientes a 12 taxones distribuidos en dos órdenes y cinco familias: Mesostigmata: Laelapidae, Haemogamasidae, y Macronyssidae; Trombidiformes: Trombiculidae y Leeuwenhoekiidae. El ácaro Androlaelaps fahrenholzi (Laelapidae) fue el ácaro más distribuido, siendo colectado en los cuatro estados. En el estado de Sonora se colectaron ácaros de la especie Ornithonyssus bacoti (Macronyssidae) sobre Mus musculus. Esta especie de ácaro ha sido relacionado con la transmisión de algunas enfermedades zoonóticas por lo que es necesario el monitoreo de estas en la zona ya que los ácaros son vistos generalmente como vectores desatendidos.