Dinámica temporal de genes de resistencia a oxitetraciclina y florfenicol en sedimentos marinos cercanos a centros de cultivos de especies salmonídeas
Marcela Almeida1,2 | Alex Romero2 | Carmen Lopez1 | Cristobal Verdugo1,3
1 Instituto de Medicina Preventiva, Facultad de Ciencias Veterinarias, Universidad Austral de Chile, Valdivia, Chile. 2 Instituto de Patología Animal, Facultad de Ciencias Veterinarias, Universidad Austral de Chile, Valdivia, Chile. 3.Center for the Surveillance and Evolution of Infectious Diseases (CSEID), Universidad Austral de Chile, Valdivia, Chile
Ponente: Cristobal Verdugo, cristobal.verdugo@uach.cl
El objetivo de este estudio fue evaluar la dinámica temporal de la concentración de genes de resistencia a oxitetraciclina (tetM) y florfenicol (floR y fexA) en sedimentos marinos, asociados a los periodos de producción y descanso en centros de cultivos de especies salmonídeas en fase de mar. En forma mensual (12 meses), se recolectaron 6 muestras de sedimentos desde las zonas circundantes (20 y 40 metros) desde dos centros de cultivos de salmones, junto con 3 muestras de sedimento desde una zona control sin producción salmonídea (Caleta La Arena). El número de copias de cada gen se realizó a través de la estimación de la curva estándar y la utilización de ensayos de qPCR. Adicionalmente, para cada una de las muestras se estimó la humedad relativa, de manera de estimar el número de copias del gen por gramo de materia seca (NC/grMS). Los datos fueron analizados utilizando un modelo de Poisson de efectos mixtos (fexA) o un modelo cero-inflado de Poisson de efectos mixtos (tetM y floR) evaluando la asociación entre NC/grMS y la i) zona de muestreo (control vs centro), ii) distancia de muestreo (20 vs 40 m), iii) estatus productivo (descanso vs. producción), y iv) época del año (primavera-verano vs. otoño-invierno). Se obtuvieron un total de 120 muestras. Debido al estallido-social y posterior pandemia, solo se pudieron muestrear 8 de los 12 meses propuestos. El análisis multivariado indico que NC/grMS de los genes tetM y fexA aumentan en el periodo otoño-invierno. Contrariamente, el gen floR presentó un incremento en el periodo de primavera-verano, junto con ser el único gen que presentó una disminución a los 40m vs. 20. Por otro lado, los tres genes presentaron un incremento durante el periodo productivo, así como que solo uno de los sitios productivos presentó un mayor NC/grMS que la zona control. Dado que el cultivo de salmones es un proceso cíclico de producción y descanso de los centros, cambios en el NC/grMS entre estas etapas implicaría que la concentración de genes de resistencia en el ambiente no es constante y esta tendería a disminuir durante el periodo de descanso, por lo el estudio del tiempo de descanso de los centros (actualmente no regulado) podría abrir nuevas avenidas para controlar y mitigar su potencial efectos en el medio marino.