Determinación de la presencia de Batrachochytrium dendrobatidis en las ranas altoandinas: Telmatobius macrostomus y Telmatobius brachydactylus, en la Reserva Nacional de Junín, Perú
Roberto Elias1-2 | Anja Petermann1
1. Laboratorio de Vida Silvestre, Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, Universidad Peruana Cayetano Heredia, Lima, Perú; 2. Denver Zoological Foundation, Colorado, USA.
Ponente: Roberto Elias, roberto.elias@upch.pe
Batrachochytrium dendrobatidis (Bd) es el hongo responsable de la enfermedad conocida como quitridiomicosis. En la actualidad dicha enfermedad se encuentra distribuida a nivel mundial y afecta a diversas poblaciones silvestres de anfibios. En las regiones de Junín y Pasco, en el centro del Perú, existen dos especies de anuros del género Telmatobius: T. macrostomus y T. brachydactylus. Estas ranas se encuentran en peligro de extinción y en los últimos años ha habido una notable disminución de sus poblaciones. Las principales amenazas son de origen antropogénico, ya sea por sobreexplotación para consumo humano, introducción de trucha arcoíris, pérdida y degradación de hábitat, contaminación, actividades ganaderas, etc. Este estudio ha trabajado con muestras de hisopados cutáneos de ambas especies y PCR a tiempo real para detectar a Bd. De las 161 muestras colectadas de ambas especies, 35.4% (n=57) fueron positivas a Bd. En la especie T. macrostomus, 38.39% (n=43) fueron positivas y en T. brachydactylus, 28.57% (n=14) fueron positivas. Esto confirma la presencia de este hongo en ambas especies dentro de la Reserva Nacional de Junín (4100 msnm), área natural protegida ubicada entre las regiones de Junín y Pasco, Perú, sumándose como una potencial nueva amenaza para estos dos anuros altoandinos amenazados.