Detección de patógenos seleccionados en truchas arcoíris (Oncorhynchus mykiss) de vida libre en Chile
Estefanía Méndez Salgado1 | Claudio Azat Soto1
- Doctorado en Medicina de la Conservación & Centro de Investigación para la Sustentabilidad, Facultad de Ciencias de la Vida, Universidad Andrés Bello, República 252, Santiago, Chile.
Ponente: Estefanía Méndez Salgado, mvestefaniamendezs@gmail.com
La actual crisis hídrica ha tenido efectos devastadores en la biodiversidad dulceacuícola global. En Chile el 40% de especies de peces nativos continentales se encuentran en categoría de amenaza. En sus principales amenazas se encuentran poblaciones ferales de salmónidos, particularmente la trucha arcoíris (Oncorhynchus mykiss), distribuida en ríos y lagos desde Putre a Magallanes. Con enfoque One-Health, considerando la presión antrópica sobre el ecosistema hídrico y el riesgo que representa O. mykiss como dispersor de patógenos, esta investigación evaluó la ocurrencia de tres patógenos comunes en salmonicultura: virus de pancreatitis necrótica infecciosa (IPNV), Orthoreovirus piscícola 3 (PRV-3) y Flavobacterium psychrophilum en individuos de O. mykiss ferales en Chile. Entre 2018 y 2020, a lo largo de Chile se muestrearon 20 sitios, capturando 30 individuos juveniles por cada uno, totalizando 600 muestras. De cada individuo se obtuvieron muestras de branquias, bazo y riñón. Se realizaron pools de tejidos por individuo, los cuales fueron procesados para realizar PCR a tiempo real para cada agente. De todas las muestras, se detectaron dos individuos positivos a F. psychrophilum, provenientes de los ríos Iculpe y Tepu (Regiones de Los Ríos y Los Lagos, respectivamente), y resultados negativos para IPNV y PRV-3. Analizar los tejidos de forma individual podría mejorar la precisión del método diagnóstico en el futuro. Las positividades se encuentran en ríos rurales de impacto evidente y mediano, en contacto con aguas tratadas de centros de crianza de salmonicultura, proponiendo un inadecuado control de calidad de las aguas. Si bien, las investigaciones de patógenos en Chile se encuentran limitadas a los centros de cultivo, el presente estudio es una base para evaluar los impactos de enfermedades infecciosas provenientes de la salmonicultura, y el rol de esta especie invasora como portadora y dispersora de patógenos de potencial riesgo para la fauna nativa. Fondecyt 1181758.