Saltar al contenido

Descripción de desechos antropogénicos en sistema digestivo de bandurrias australes (Theristicus melanopis) ingresadas al Centro de Rehabilitación de Fauna Silvestre (CEREFAS) de la Universidad San Sebastián, Sede de la Patagonia, entre los años 2018 al 2022

Victoria Muñoz Velásquez1 | Carola Valencia-Soto1 | Lucia Azocar Aedo1

  1. Universidad San Sebastián, Sede de La Patagonia, Puerto Montt.

Ponente: Victoria Muñoz Velásquez, victoria.munozv@uss.cl

En aves con hábitos terrestres, la ingesta de desechos antropogénicos esta poco descrita en literatura, encontrándose material autóctono como los gastrolitos y en menor medida contenido alóctono, principalmente vidrio. Este estudio propone determinar la presencia de desechos antropogénicos en aves con estos hábitos. Siendo el principal objetivo de esta investigación la descripción de estos desechos en 69 ejemplares de bandurrias austral (Theristicus melanopis) entre los años 2018 al 2022. Las aves nativas fueron ingresadas al Centro de Rehabilitación de Fauna Silvestre (CEREFAS), de la Universidad San Sebastián, sede Patagonia, desde varias localidades de la región de Los Lagos. Inicialmente los cuerpos extraños fueron visualizados a través de radiografías y por medio de tomas de muestras postmortem se pudieron clasificar los desechos antrópicos, resultando 518 desechos antrópicos en total, siendo los más abundantes los plásticos (n=214), vidrios (n=161) y metales (n=80) respectivamente. Estos hallazgos en estómago muscular, fueron clasificados por tipo de desecho, color y tamaño. Se estableció que no es concluyente la identificación de desechos antropogénicos en aparato digestivo, a través en estudio radiográfico, no obstante, si lo es con la presencia de cuerpos extraños.

Dom 12:00 am - 12:00 am