Cyathostoma sp. (Nematoda: Syngamidae) como agente causal de mortalidad en una lechuza blanca (Strigiformes: Tyto alba) del sur de Chile: Inferencias en su patología y sistemática
Pablo Oyarzún-Ruiz1 | Mauricio Navarro2 | Sergio Donoso-Erch3 | Sebastián Muñoz-Leal 1
- Departamento de Ciencia Animal, Facultad de Ciencias Veterinarias, Universidad de Concepción; 2. Instituto de Patología Animal, Facultad de Ciencias Veterinarias, Universidad Austral de Chile; 3. Departamento de Patología y Medicina Preventiva, Facultad de Ciencias Veterinarias, Universidad de Concepción.
Ponente: Pablo Oyarzún-Ruiz, pablooyarzunruiz@gmail.com
Nematodos del género Cyathostoma parasitan el sistema respiratorio de aves de diversos órdenes y constituyen patógenos de importancia para sus hospederos, causando cuadros respiratorios, además de predisponer a la infección por hongos Aspergillus. En consecuencia, estos parásitos representan un riesgo para las aves. No obstante, caracterizaciones patológicas para Cyathostoma son escasas. En el caso de las aves rapaces existen registros de estos nematodos, pero todos provienen del hemisferio norte. Solo dos estudios han discutido las relaciones evolutivas de estos endoparásitos, lo cual está agravado por la limitada disponibilidad de secuencias genéticas para comparación. El objetivo de este estudio fue identificar los syngamidos parásitos de lechuzas y caracterizar las lesiones causadas por estos. Se realizó la necropsia de 25 lechuzas provenientes de las regiones del Ñuble y Biobío, con solo un ave parasitada por 45 nematodos Cyathostoma sp. Aislados desde la tráquea, pulmones y sacos aéreos. Estos fueron caracterizados morfológicamente mediante microscopía óptica y microscopía electrónica de barrido. Esta carga parasitaria se asoció a lesiones graves del sistema respiratorio y sacos aéreos, con infiltraciones inflamatorias mixtas severas, particularmente alrededor de las masas de huevos presentes en el parénquima pulmonar, además de necrosis y colonización bacteriana. Considerando el diestrés respiratorio manifestado por el ave antes de fallecer naturalmente, las lesiones macro- y microscópicas, se sugiere que esta parasitosis fue la causante de la muerte del ave. Adicionalmente, estos nematodos se caracterizarán molecularmente mediante los genes SSU y LSU, e ITS, para luego evaluar su posición filogenética. Este estudio constituye el primer registro de Cyathostoma en un ave rapaz distribuida en Sudamérica, entregando evidencia adicional a la discusión sobre la patología y sistemática de los syngamidos a nivel global. Así mismo, plantea la necesidad de mayor investigación en las diversas especies aviares que actúan como hospederos de estos nematodos desatendidos en el Neotrópico.