Chionis albus como centinela de diversidad viral en Antártica
Michelle Denisse Villacis Bravo1 | Gabriel Zamora1 | Johana Loncopan1 | Loreto Araos1 | Francisco Verdugo1 | Lucas Kruger2 | Cecilia Rojas3 | Aldo Gaggero3 | Gonzalo P. Barriga1
- Laboratorio de Virus Emergentes, Programa de Virología, Instituto de Ciencias Biomédicas, Facultad de Medicina, Universidad de Chile; 2. Instituto Antártico Chileno, Plaza Muñoz Gamero, 1055 Punta Arenas, Chile; 3. Laboratorio de Virus Ambientales, Programa de Virología, Instituto de Ciencias Biomédicas, Facultad de Medicina, Universidad de Chile.
Ponente: Michelle Denisse Villacis Bravo, michelle.villacisb@gmail.com
La paloma antártica (Chionis albus) es un ave migratoria del continente Antártico con hábitos carroñeros que, en conjunto con las características extremas de su hábitat de nidificación, la convierten en una potencial especie centinela de los patógenos que se encuentran en el continente blanco. Esta ave se caracteriza por ser un depredador oportunista, alimentándose principalmente de placentas y carcasas, pero además consume peces, moluscos, huevos, algas, heces, crías de aves, inclusive las propias. Esta cualidad la vuelve un excelente centinela de patógenos; para demostrar esto se recolectaron 229 muestras de heces de distintas especies entre los años 2020 y 2022 desde Isla Isabel Riquelme e isla Nelson (Antártica), a las que se les realizó una detección y aislamiento viral para Coronavirus (COV), Paramixovirus (PMX) y virus de influenza A; por último, se obtuvo el viroma completo de C. albus utilizando secuenciación masiva. Además, se recolectaron sueros de 14 ejemplares de esta ave para detectar anticuerpos. Los resultados indicaron presencia de COV en 13 pooles, de los cuales 4 correspondían a muestras de C. albus; y se detectó PMX en 18 pooles, de los cuales 7 correspondían a muestras de C. albus, siendo el primer reporte de estos virus en estos ejemplares. No se detectó influenza A a través de RT-PCR, sin embargo, se detectó anticuerpos en el suero de 2 ejemplares. Esto muestra una presencia de PMX y de COV en la península e islas Shetland del Sur, sugiriendo la importancia de vigilar carroñeros como potenciales centinelas del territorio antártico para una mayor comprensión de la diversidad de patógenos o virus que afectan a la avifauna antártica y así desarrollar métodos preventivos ante posibles zoonosis. Fondecyt n° 1161224 y 1191769.