Saltar al contenido

Caracterización de la serie leucocitaria y su relación con la prevalencia de Corynebacterium pseudotuberculosis y abscesos en huemules (Hippocamelus bisulcus), región de Aysén

Daniel Medina-Oviedo1 | Guillermo Díaz2 | Melanie Duclos3 | Gabriela Flores-Benner3 | María Paz Marzolo4 | Marília Salgado-Caxito1 | Rodrigo Sandoval2 | Matías Vial2 | Fernando Mardones1

  1. Escuela de Medicina Veterinaria, Facultad de Agronomía e Ingeniería Forestal, Facultad de Ciencias Biológicas y Facultad de Medicina, Pontificia Universidad Católica de Chile, Santiago, Chile; 2. Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) Coyhaique, Región de Aysén; 3. Center of Applied Ecology and Sustainability (CAPES), Pontificia Universidad Católica de Chile, Santiago, Chile; 4.  Depto. de Biología Celular y Molecular, Facultad de Ciencias Biológicas, Pontificia Universidad Católica de Chile, Santiago, Chile.

Ponente: Daniel Medina-Oviedo, dmedinaov@gmail.com

Las enfermedades infecciosas emergentes constituyen una amenaza creciente para el huemul (Hippocamelus bisulcus), ciervo endémico de la Patagonia, en peligro de extinción. Desde 2013 en el Parque Nacional Cerro Castillo (PNCC) se han registrado casos de huemules con abscesos subcutáneos e internos, disminución de condición corporal y muerte. Mediante cultivo microbiológico y aislamiento, se identificó como el agente etiológico a Corynebacterium pseudotuberculosis (C.p.), una bacteria cosmopolita asociada al ganado que causa la enfermedad Linfoadenitis caseosa. Esta investigación busca caracterizar la fórmula leucocitaria de huemules, información fundamental para un futuro desarrollo de procedimientos de diagnóstico del estado sanitario, prevención y tratamiento de enfermedades infecciosas en el huemul. Para ello, entre 2016 y 2022, SAG con apoyo de CONAF, Fundación Rewilding Chile, Fundación Parque La Tapera y CAPES, tomó 66 muestras sanguíneas de individuos provenientes de PNCC, Lago Paloma (LP), adyacente al PNCC, y otras localidades (O) de la región. A partir de los análisis clínicos y de laboratorio, se definieron tres estatus sanitarios: Aparentemente Sano (sin abscesos), Absceso (presencia de abscesos sin aislamiento del agente) y Absceso+C.p. (presencia de absceso con aislamiento de C. pseudotuberculosis). Los resultados mostraron neutrofilia y linfopenia aparente en la fórmula leucocitaria de los huemules estudiados. El recuento de neutrófilos fue significativamente más alto en PNCC que en O y LP, y sin diferencias significativas entre O y LP. El recuento de neutrófilos fue significativamente mayor en individuos con estatus sanitario Absceso y Absceso+C.p. que en individuos con estatus Aparentemente Sano, y sin diferencias significativas entre individuos de los estatus Absceso y Absceso+C.p. Estos resultados constituyen los primeros antecedentes para la caracterización de los parámetros sanguíneos del huemul, muestran su relevancia como herramienta de diagnóstico sanitario y constituyen un ejemplo de la importancia de la investigación intersectorial.

Dom 12:00 am - 12:00 am