Aves silvestres portando Escherichia coli resistentes a florfenicol en una isla cercana a salmoniculturas, Chiloé
11:45 a 12:00 md, Centro de Estudios Científicos
Danny Fuentes-Castillo1 | Daniela Castro-Tardón2 | Ingrith Neves3 | Larissa Rodrigues3 | Bruna Fuga4 | Nilton Lincopan4
- Departamento de Patología y Medicina Preventiva, Facultad de Ciencias Veterinarias, Universidad de Concepción, Chillán; 2. Escuela de Medicina Veterinaria, Facultad de Recursos Naturales y Medicina Veterinaria, Universidad Santo Tomás, Talca; 3. Department of Clinical Analysis, Faculty of Pharmaceutical Sciences, University of São Paulo, São Paulo; 4. Department of Clinical Analysis, Faculty of Pharmaceutical Sciences, University of São Paulo, São Paulo - Department of Microbiology, Instituto de Ciências Biomédicas, Universidade de São Paulo, São Paulo.
Ponente: Danny Fuentes-Castillo, dannyfuentes@udec.cl
La resistencia a los antimicrobianos (RAM) es actualmente un desafío global en la salud humana y veterinaria. Entre las causas de este problema se incluye el extenso uso de antimicrobianos en los sectores productivos animales. En este sentido, florfenicol es el antimicrobiano más utilizado en la industria salmonera chilena y su impacto en la selección de cepas resistentes podría trascender al medioambiente. Para evaluar si aves silvestres poseen Enterobacterales resistentes a florfenicol en la Isla Acuy, Chiloé, se recolectaron del ambiente 101 muestras fecales frescas de aves migratorias y no migratorias. Las muestras fueron inoculadas en placas de agar MacConkey suplementadas con florfenicol (8 μg/mL) y los cultivos positivos fueron identificados mediante el sistema MALDI-TOF MS (Bruker Daltonik). Las pruebas de susceptibilidad a los antimicrobianos se realizaron mediante el método de difusión en disco utilizando antimicrobianos de uso humano y veterinario. Se realizó PCR para el gen floR, y un aislado multirresistente se preparó para análisis de secuenciamiento genómico completo usando la plataforma MiSeq (Illumina). Once aves silvestres, incluidas Leucophaeus pipixcan, Chroicocephalus maculipennis, Larus dominicanus, Phalacrocorax brasilianus y Milvago chimango fueron portadoras de E. coli productoras del gen floR, que codifica resistencia al florfenicol. Un aislado multirresistente perteneció al secuenciotipo ST117 de E. coli, y cargaba genes que confieren resistencia a anfenicoles (floR, cfr), fluoroquinolonas (qnrB19), sulfadiazinas (sul2) y trimetoprim (dfrA8). En Chile, el linaje E. coli ST117 ha sido detectado causando infecciones humanas de tracto urinario. Si bien florfenicol es de uso exclusivo veterinario, el gen floR causa además resistencia a cloranfenicol, antimicrobiano de uso humano. En conclusión, aves silvestres pueden actuar como bioindicadores y reservorios de bacterias resistentes a antimicrobianos utilizados en la acuicultura. Además, aves migratorias pueden tener un rol en la diseminación de la RAM en la vida silvestre y sus entornos asociados.