Saltar al contenido

Análisis de patrones sobre la relación entre la diversidad y la prevalencia de patógenos: el Virus del Oeste del Nilo en Norteamérica

11:45 a 12:00 md, Centro de Estudios Científicos

Oscar Rico-Chávez1 | Adrian Serrano-Villagran2 | David Roiz3 | Audrey Arnal3

  1. Laboratorio de Ecología de Enfermedades y Una Salud, FMVZ, UNAM; 2. Laboratorio de Ecología de Enfermedades y Una Salud, FMVZ, UNAM: 3. Institut de Recherche pour le Développement, France IRD.

Ponente: Oscar Rico-Chávez, orich@unam.mx

La abundancia e identidad de los hospederos competentes son factores importantes para entender la relación entre la riqueza de especies y la prevalencia de enfermedades. El VON representa un excelente modelo para estudia dicha relación. Nuestro objetivo fue analizar la relación entre la presencia y prevalencia del VON en Norteamérica con la riqueza de aves en un gradiente temporal. Las aves fueron clasificadas como migratorias y no migratorias y como Passeriformes y no Passeriformes. Esto se realizó a partir de datos obtenidos de reportes de aves expuestas a VON en Norteamérica, acorde con tres periodos temporales, a) introducción de la cepa NY99 en Norteamérica, b) surgimiento de las cepas WN02 y SW03 y c) el mantenimiento de éstas. Se realizó un análisis descriptivo entre la presencia/ausencia de VON y las especies de aves registradas junto con un modelo lineal generalizado mixto con factores aleatorios (GLMM), por cada periodo de tiempo. Para el segundo periodo los resultados sugieren patrones positivos entre la prevalencia de VON con la riqueza de aves Passeriformes (F = 3.1, P = 0.001*) y las aves no migratorias no Passeriformes (F = 4.3, P = 0,.000*). Mientras que para el tercer periodo se encontraron patrones negativos entre la prevalencia de VON con la riqueza especies de aves (F= -5.4265, P= 5.21e-06*). Este es el primer estudio que se enfocó en analizar el efecto de dilución considerando la variación temporal de las diferentes cepas de VON en las comunidades de aves de Norteamérica, lo cual nos ha permitido explicar parte del papel de las aves, según su orden taxonómico y estatus migratorio, así como la posible relación entre las diferentes cepas y las aves positivas a VON. Nuestros resultados sugieren incorporar no sólo la riqueza de especies sino las características de éstas en los programas de vigilancia epidemiológica.

Dom 12:00 am - 12:00 am
Agentes infecciosos y no infecciosos en fauna silvestre