Alta mortalidad en la rana chilena (Calyptocephalella gayi) asociado a un brote de quitridiomicosis en un programa de cría en cautiverio: patología y caracterización genómica
10:00 a 10:15 am, Centro de Estudios Científicos
Claudio Azat1
- Universidad Andres Bello.
Ponente: Claudio Azat, claudio.azat@unab.cl
Las enfermedades infecciosas emergentes en vida silvestre se asocian cada vez más con mortalidad y declinaciones poblacionales. A pesar de los avances en el diagnóstico y manejo de algunas de estas enfermedades, a menudo la determinación del origen de un brote sigue siendo difícil de establecer. Nuevas herramientas moleculares han abierto la posibilidad de realizar una caracterización genética detallada de los agentes infecciosos que pueden ser aislados desde distintos brotes. La quitridiomicosis de los anfibios, causada por el hongo Batrachochytrium dendrobatidis (Bd), se ha asociado con declinaciones poblacionales catastróficas y extinciones de anfibios a escala global. Utilizando histología y secuenciación del genoma completo, describimos las lesiones causadas por Bd, así como la variabilidad genética de dos aislados de Bd obtenidos de un evento de mortalidad masiva en una población en cautiverio de la rana chilena (Calyptocephalella gayi) en la Región Metropolitana. Esta es la primera vez que se detecta una asociación entre Bd y una alta mortalidad en C. gayi. Los análisis patológicos revelaron que 30 ranas metamorfoseadas muertas presentaban agnatia o braquignatia, una condición nunca antes reportada en asociación con Bd. Los análisis filogenómicos revelaron que los aislados de Bd obtenidos de C. gayi en cautiverio, junto con otros tres aislados de Bd obtenidos de anfibios silvestres en Chile, forman un solo clado de Bd chileno altamente soportado dentro del linaje panzoótico global de Bd (BdGPL). Esta investigación entrega nuevos antecedentes sobre el impacto de Bd en C. gayi, una especie carismática y amenazada de extinción. Además, estos hallazgos son importantes para informar sobre el fortalecimiento de medidas de bioseguridad para prevenir los impactos de la quitridiomicosis en programas de cría en cautiverio.
Agradecimientos: Fondecyt Regular 1211587.