Saltar al contenido

Relaciones parásito – hospedero en garrapatas asociadas a roedores y a carnívoros silvestres en diferentes niveles de perturbación del ambiente, posibles implicaciones para la transmisión de agentes infecciosos en el Noroeste Mexicano

9:45 a 10:00 am, Centro de Estudios Científicos

Milena Arguello Sáenz 1 | Andrea Chaves 2 | Gerardo Acosta-Jamett 3 | Gerardo Suzán 1

  1. Laboratorio de Ecología de Enfermedades y Una Salud, Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, Universidad Nacional Autónoma de México; 2.  Escuela de Biología, Universidad de Costa Rica; 3. Instituto de Medicina Preventiva Veterinaria y Programa de Investigación Aplicada en Fauna Silvestre, Facultad de Ciencias Veterinarias, Universidad Austral de Chile.

Ponente: Milena Arguello Sáenz, milenaarguellos@gmail.com

El conocimiento del papel de roedores y carnívoros silvestres en la dinámica de enfermedades transmitidas por garrapatas en la interfaz doméstico-silvestre mexicana sigue siendo limitado. Para comprender este papel es necesario identificar las relaciones hospedero-vector presentes en estos sistemas y el aporte al mantenimiento y transmisión de diferentes agentes. En este estudio se describieron las comunidades de roedores, carnívoros silvestres y garrapatas asociadas en tres estados del Noroeste Mexicano. Los roedores fueron capturados mediante trampas tipo Sherman ubicadas en tres sitios con diferentes niveles de perturbación. Se capturaron 693 roedores correspondientes a 28 especies y se extrajeron las garrapatas presentes. Se encontró una mayor riqueza y abundancia de roedores en el estado de Sonora y los sitios perturbados presentaron una mayor abundancia de roedores. 106 larvas y ninfas del género Dermacentor se hallaron en 29/693 roedores para un porcentaje de 4.1% de infestación. Las especies de roedores con mayor número de individuos con garrapatas fueron Dipodomys merriami (15), D. ordii (4) y Peromyscus maniculatus (3). Los carnívoros fueron capturados mediante trampas tipo Tomahawk y tipo cepo. Se capturó un total de 38 individuos correspondientes a 7 especies de carnívoros: Mephitis macroura (10), M. mephitis (9), Procyon lotor (5), Lynx rufus (4), Vulpes macrotis (4), Urocyon cinereoargenteus (3) y Canis latrans (3). De estos individuos un 10% presentaron infestación por garrapatas del género Ixodes. Adicionalmente se capturó 8 individuos de lagomorphos de la especie Sylvilagus audubonii en los cuales se identificaron garrapatas del género Dermacentor Rhipicephalus sanguineus s.l.  Los resultados preliminares muestran un patrón de preferencia de hospedero por parte de las especies de garrapatas colectadas separando los géneros presentes en roedores (Dermacentor) y en carnívoros (Ixodes). Estos patrones de asociación pueden tener importancia a la hora de entender la dinámica de patógenos presentes en estos individuos, el siguiente paso a realizar en el proyecto.

Dom 12:00 am - 12:00 am
Ecología de Enfermedades