Dra. Sonia Hernández, Universidad de Georgia La Dra. Sonia M. Hernández es Médico Veterinaria (Louisiana State University; 1996) y cuenta con un doctorado en Ecología (University of Georgia; 2008). Es profesora e investigadora en la Universidad de Georgia, donde desarrolla proyectos de investigación vinculados con la interacción entre la salud…
seguir leyendo
L. Fabián Beltrán-Saavedra, Oscar Loayza, Manuel Salinas, Viviana Albarracín, Jose Luis Mollericona, Sandra J. Rivera, Robert Wallace El mercurio es una toxina ambiental que en exposiciones crónicas a niveles bajos en humanos producen toxicidad cardiovascular neurológica, nefrológica, reproductiva y del desarrollo, y carcinogenicidad, y en animales silvestres puede disminuir su…
seguir leyendo
Andrea Chaves, Carlos N. Ibarra-Cerdena, Otto Monge, Oscar Rico-Chavez, Janet Foley, Gerardo Suzán, A. Alonso Aguirre Se sabe que las tortugas marinas son particularmente susceptibles a los cambios en su entorno, debido principalmente a sus complejos ciclos de vida que requieren de diversos ambientes marinos y terrestres para su sobrevivencia….
seguir leyendo
Pedro E. Navas-Suárez, T.F Martins, Danny Fuentes-Castillo, M.C. Silva, P. R. Souza, M.B. Labruna, José Luiz Catão-Dias One of the main environmental impacts caused by roads in Brazil is mortality by Motor Vehicle-Collision. It is estimated that at least 15 animals die per second in Brazilian roads. We hypothesize that…
seguir leyendo
Jessica Mateus-Anzola, Rafael Ojeda-Flores Las aves acuáticas Anseriformes y Charadriiformes son los principales reservorios del virus de influenza A (VIA). Este virus infecta un gran rango de hospederos y se transmite principalmente por contacto directo. Sin embargo, el agua contaminada con heces de aves infectadas ha sido propuesta como una…
seguir leyendo
Roberto Ignacio Márquez Hernández, Rafael Ojeda Flores En las últimas décadas los sistemas de producción agroforestales han experimentado un desarrollo significativo en América Latina, pues se han ofertado como una alternativa para mitigar la acelerada deforestación de los ecosistemas forestales y los procesos de defaunación. Uno de estos sistemas son…
seguir leyendo
Claudio Soto-Azat, Mario Alvarado-Rybak, Ismael Barria-Oyarzo, Pablo Gonzalez, Andres Valenzuela-Sánchez, Sandra V. Flechas, Alexandra Peñafiel-Ricaurte, Andrew A. Cunningham, Leonardo D. Bacigalupe The fungus Batrachochytrium dendrobatidis (Bd),which is a cause of amphibian chytridiomycosis, has been associated with alarming population declines and extinctions of amphibians worldwide. With its high amphibian species richness,…
seguir leyendo
Luis Aguilar, Esperanza Beltrami, Claudio Verdugo, Gerardo Acosta-Jamett La modificación de los ambientes ocasionada por el ser humano genera múltiples impactos en individuos silvestres afectando su adecuación biológica. El objetivo de este estudio fue determinar diferencias en parámetros hematológicos en roedores (Phyllotis darwini) en tres áreas con diferentes grados de…
seguir leyendo
Randall Arguedas, Marco D. Barquero, Lizbeth Ovares, Rodolfo Vargas, Viviana P. Arguedas The measurement of morphometric and physiological data such as temperature, biochemical and hematological parameters can serve as a valuable tool for evaluating and monitoring the health of wild reptile populations. The Berthold´s bush anole is an arboreal and…
seguir leyendo