Ana Sofia Angulo, Fernando Esperón Fajardo, Roberto Salom-Pérez, Javier Carazo, Francisco Taylor, Edwin Pilé, Kinndle Blanco-Peña La biodiversidad de la zona caribe norte de Costa Rica es amenazada por la degradación de hábitat y su fragmentación. Esta investigación pretende proponer una herramienta para identificar las áreas de conservación con mayor…
seguir leyendo
Dr. Alonso Aguirre, Universidad George Mason El Dr. Alonso Aguirre es director y profesor asociado del Departamento de Ciencia y Política Ambientales de la Universidad George Mason en Virginia. Ha desarrollado un programa de investigación colaborativa que adopta un enfoque ecológico que permite comprender las enfermedades en vida silvestre y…
seguir leyendo
Yovana Murillo Vega, Ana Gallegos Carrillo, Jessica Gálvez-Durand Besnard La vicuña (Vicugna vicugna) es un camélido sudamericano silvestre de los países Alto andinos, con distribución a más de 3500 msnm. Como amenazas enfrenta: la cacería furtiva, perdida de hábitat, y recientemente el aumento de enfermedades de distribución global, como la…
seguir leyendo
L. Fabián Beltrán-Saavedra, Jose Luis Mollericona, Laurent Uruño, Vanessa Ramos, Neuza Jacyra Murillo, Oscar Loayza, Robert Wallace Con el objetivo de evaluar la salud de vicuñas (Vicugna vicugna) durante las esquilas comunitarias en silvestría en el Área Natural de Manejo Integrado Pampas Tholar de las Vicuñas, Municipio de Villazón, Potosí,…
seguir leyendo
Jose Luis Mollericona, Fabián Beltrán, Robert Wallace, Oscar Loayza, Laurent Uruño, Jacyra Murillo El Sistema Nacional de Áreas Protegidas de Bolivia contempla a 22 áreas de carácter nacional, de las cuales Apolobamba, Sajama, Eduardo Avaroa y Sama realizan el manejo y aprovechamiento de la fibra de vicuña. Desde el año…
seguir leyendo
Ricardo Jiménez-Leitón Costa Rica es reconocido como uno de los países más biodiversos del mundo, sin embargo las interacciones entre actividades turísticas, ambientes rurales y vida silvestre se encuentran en aumento. Provocando el desarrollo turístico y económico en áreas naturales vulnerables. Lo cual representa un gran riesgo para la protección…
seguir leyendo
Joana Mayra de Oliveira Pires, Whitney L. Collins, Lilian Silva Catenacci In view of the increase of emergent and re-emergent zoonoses involving wild animals in the cycle and/or transmission of diseases, it is important to investigate the human cases found in health centers to better guide research at the interface…
seguir leyendo
Daniel González-Acuña, Lucila Moreno, Sebastián Muñoz-Leal En el neotrópico se describen ~200 garrapatas, de las cuales 84 son blandas, 116 duras. En Chile, hasta el 2005 se describían 13 especies de garrapatas endémicas. En base a intensas colectas hechas en los últimos 13 años en distintos ambientes de Chile, el…
seguir leyendo
Rony García, Luis Fernando Guerra, Melvin Mérida, Livio Galosi, Robert Moore Although the scarlet macaw (Ara macao) ranges from northern Mesoamerica through Peru and Brazil, and is classified by the IUCN Red List of Threatened Species as of Least Concern, the iconic Mesoamerican sub-species (A. m. cyanoptera) is highly threatened….
seguir leyendo
Luis Orlando Baselly Cueva, Fernanda Mara Aragão Macedo Pereira, Laynara Silva dos Santos, Sheila Canavesse Rajal Este trabalho relata o caso clínico de uma anta (Tapirus terrestres), sete anos de idade, macho, apresentando hemangiossarcoma ocular, uma neoplasia rara, de rápida evolução e prognóstico desfavorável. O animal apresentou opacidade na córnea…
seguir leyendo