Saltar al contenido

Medicina de Conservación

Estudios de salud en vicuñas (Vicugna vicugna) y su contribución en la conservación de las poblaciones en el ANMIN Apolobamba, Bolivia

Jose Luis Mollericona1 | Fabián Beltrán1 | Humber Alberto1 | Cinthia Coronel2 | Liz Romero3 | Oscar Loayza1 | Robert Wallace1 Wildlife Conservation Society; 2. Wildlife Conservation Society Universidad Pública… Leer más »Estudios de salud en vicuñas (Vicugna vicugna) y su contribución en la conservación de las poblaciones en el ANMIN Apolobamba, Bolivia

Asociación entre la antropización y la riqueza y la abundancia de roedores reservorios de patógenos zoonóticos en el Noroeste de México

Hugo Mendoza1 | Andrés M. López-Pérez2 | André V. Rubio3 | Paulina Pontifes4 | Julio Barrón4 | Marisa Mazari-Hiriart5 | Rodolfo Dirzo6 | Gerardo Suzán4 Laboratorio de Ecología de Enfermedades… Leer más »Asociación entre la antropización y la riqueza y la abundancia de roedores reservorios de patógenos zoonóticos en el Noroeste de México

Interacciones entre perros y zorros en la zona central de Chile: medidas de gestión local tendientes a reducir el riesgo epidemiológico

Camila Dünner1 Programa de Doctorado en Medicina de la Conservación, Facultad de Ciencias de la Vida, Universidad Andrés Bello, Santiago, Chile. Ponente: Camila Dünner, cfdunner@gmail.com El perro doméstico puede actuar… Leer más »Interacciones entre perros y zorros en la zona central de Chile: medidas de gestión local tendientes a reducir el riesgo epidemiológico