Ecología de Enfermedades
Mapa de riesgo para la conservación de nutrias sudamericanas por enfermedades infecciosas
Camila Dünner En las últimas dos décadas, numerosas epidemias de enfermedades infecciosas han causado graves declinaciones en poblaciones de fauna silvestre. El aumento de la población y las actividades humanas,… Leer más »Mapa de riesgo para la conservación de nutrias sudamericanas por enfermedades infecciosas
Aplicaciones ecológicas para el estudio de enfermedades zoonóticas
Dr. Carlos Zambrana-Torrelio, EcoHealth Alliance El Dr. Carlos Zambrana-Torrelio es vicepresidente asociado para la Conservación y la Salud en EcoHealth Alliance. Es parte del equipo de modeladores, donde combina métodos… Leer más »Aplicaciones ecológicas para el estudio de enfermedades zoonóticas
El Paisaje como unidad funcional para la restauración de servicios ecosistémicos y ecosalud
Dr. Gerardo Suzán, Universidad Nacional Autónoma de México El Dr. Gerardo Suzán es Veterinario, con una maestría en ciencias (Ecología) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), con un… Leer más »El Paisaje como unidad funcional para la restauración de servicios ecosistémicos y ecosalud
Detection and characterization of Chelonid alphaherpesvirus 5 in mydas chelonian secretions in the Brazilian Atlantic Coast
Marco Aurélio Gattamorta The epidemiological approach considers that the disease in the population is a dynamic phenomenon and its propagation depends on the interaction between the exposure and the susceptibility… Leer más »Detection and characterization of Chelonid alphaherpesvirus 5 in mydas chelonian secretions in the Brazilian Atlantic Coast
Riqueza de piojos (orden Phthiraptera) en aves silvestres asociadas a ambientes transformados del sureste de México
Samantha Alheli Laguna Becerril, Griselda Montiel Parra, Víctor Manuel Rodríguez Valencia, Guillermo Orta Pineda, Diana Zamora Bárcenas, Rafael Ojeda Flores, Gerardo Suzán Azpiri, Oscar Rico Chávez Los ectoparásitos asociados a… Leer más »Riqueza de piojos (orden Phthiraptera) en aves silvestres asociadas a ambientes transformados del sureste de México
Análisis del agente causal y valores hematológicos y química sérica de vicuñas (Vicugna vicugna) con sarna en Perú
Omar Siguas-Robles, Rufino Paucar, Daniel Zárate Rendón, Giulianna Travi, Fiorela Boza, Michael Esteban, André V. Rubio, Cristian Bonacic La sarna sarcóptica es una enfermedad de distribución global cuyo agente causal… Leer más »Análisis del agente causal y valores hematológicos y química sérica de vicuñas (Vicugna vicugna) con sarna en Perú
Prevalence of Plasmodium parasites in non-human primates and mosquitoes in areas with different degrees of fragmentation in Colombia
Silvia Rondón, Cielo León, Andrés Link, Camila González Parasites from the genus Plasmodium, responsible of causing Malaria in humans, are able to infect also non-human primates (NHPs), increasing the potential risk of… Leer más »Prevalence of Plasmodium parasites in non-human primates and mosquitoes in areas with different degrees of fragmentation in Colombia
Draft genome sequence of a multi-drug resistance and highly virulent Salmonella enterica ser. Infantis ST32 producing CTX-M-65 isolated from a Magellanic Horned Owl (Bubo magellanicus) in Chile
Danny Fuentes-Castillo, Mariella Farfán-López, Fernanda Esposito, Quézia Moura, Brenda Cardoso, Maria E. Muñoz, Louise Cerdeira, José L. Catão-Dias, Daniel González-Acuña, Nilton Lincopan Salmonella enterica serovar Infantis has significant adaptation capacity… Leer más »Draft genome sequence of a multi-drug resistance and highly virulent Salmonella enterica ser. Infantis ST32 producing CTX-M-65 isolated from a Magellanic Horned Owl (Bubo magellanicus) in Chile
Macro y microparásitos en roedores de un paisaje dominado por plantaciones exóticas de pino Monterrey en Chile Central
André V. Rubio, Maira Riquelme, Sofía Oettinger, Fernando Fredes, Javier A. Simonetti El reemplazo de hábitats nativos por tierras de uso silvoagropecuario puede modificar diversas interacciones, por ejemplo, el parasitismo.… Leer más »Macro y microparásitos en roedores de un paisaje dominado por plantaciones exóticas de pino Monterrey en Chile Central
- 1
- 2
- 3
- 4
- Siguiente »