Saltar al contenido

Charlistas Magistrales

El Dr. José Luiz Catão tiene como área de interés la Patología Comparada de Vida Silvestre y la Medicina Veterinaria de la Conservación. Actualmente es profesor titular de Patología Comparada de la Universidad de São Paulo. Ejerció como Director Técnico-Científico de la Fundación Parque Zoológico de São Paulo (2001-2007). Fue coordinador del programa de Protección a la Fauna del Estado de São Paulo (2005-2007). Actúa con el énfasis en Patología Comparada de los Animales Silvestres enfocado en enfermedades infecciosas, Una Salud y Medicina Veterinaria de la Conservación. Es uno de los editores de dos ediciones (2007; 2014) del “Tratado de Animais Selvagens: Medicina Veterinária”. Fue Presidente de la Comisión de Investigación de la FMVZ-USP (2012-2015) y Presidente de la Sección Latinoamericana de “Wildlife Disease Association” (2013-2015). Actualmente es el jefe del Departamento de Patología de la FMVZ-USP y miembro titular de los comités “Student Award” y “Nomination” de Wildlife Disease Association.

La Dra. Sonia M. Hernández es Médico Veterinaria (Louisiana State University; 1996) y cuenta con un doctorado en Ecología (University of Georgia; 2008). Es profesora e investigadora en la Universidad de Georgia, donde desarrolla proyectos de investigación vinculados con la interacción entre la salud humana, animal y del ecosistema. Además, imparte cursos relacionados con estas temáticas en otras instituciones, tanto en EEUU como en Latinoamérica. Ha publicado al menos 87 artículos científicos, es autora de tres libros y ha participado en la escritura de capítulos en 15 obras.

 

El Dr. Alonso Aguirre es director y profesor asociado del Departamento de Ciencia y Política Ambientales de la Universidad George Mason en Virginia. Ha desarrollado un programa de investigación colaborativa que adopta un enfoque ecológico que permite comprender las enfermedades en vida silvestre y sus vínculos con la conservación y la salud humana. Sus investigaciones han sido fundamentales para revelar el impacto de las enfermedades emergentes en poblaciones de fauna marina. Alonso es biólogo y veterinario especializado en vida silvestre, cofundador de la disciplina emergente de Medicina de la Conservación. Cofundador de la revista EcoHealth y de la Asociación Internacional de Ecología y Salud. Ha publicado más de 160 artículos, libros y capítulos. Actualmente es coeditor de la revista EcoHealth y editor asociado de Journal of Wildlife Diseases y European Journal of Wildlife Management.

El Dr. Carlos Zambrana-Torrelio es vicepresidente asociado para la Conservación y la Salud en EcoHealth Alliance. Es parte del equipo de modeladores, donde combina métodos cuantitativos, datos espaciales y trabajo de campo para investigar la aparición de enfermedades infecciosas. El Dr. Zambrano está interesado en el modelado de nichos ecológicos y las aplicaciones de Sistemas de Información Geográfica para la investigación y conservación de la biodiversidad. Como boliviano, su objetivo a largo plazo es con su trabajo contribuir al desarrollo de investigación científica de alta calidad en Bolivia.

La Dra. Marcela Uhart es veterinaria graduada de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina. Desde 2013 dirige el Programa Latinoamericano del Instituto Una Salud en la Facultad de Cs. Veterinarias de la Universidad de California, Davis. Previamente, y durante 20 años, trabajó para la ONG Wildlife Conservation Society, como directora de su programa de salud de vida silvestre en América Latina.  Su trabajo se centra en el fortalecimiento de las capacidades locales en salud de fauna silvestre, en brindar asistencia veterinaria para el manejo y la conservación de la vida silvestre in situ con un enfoque ecosistémico o Una Salud y en atender problemas sanitarios en la interface humano-animales domésticos-fauna silvestre. Fue presidente de Wildlife Disease Association (WDA) entre 2015 y 2017, habiendo fundado y dirigido la Sección Latinoamericana de dicha organización en 2011-2013. En 2018 recibió el Ed Addison Distinguished Service Award de WDA. Es coordinadora del Grupo de Especialistas de Salud de Vida Silvestre de la UICN en Sudamérica desde 2002, y desde 2018 representa a Latinoamérica en el Wildlife Working Group de la OIE. Ha publicado 64 artículos en revistas científicas internacionales, más de 30 artículos en revistas científicas y de difusión, 11 capítulos de libros y presentado en más de 200 conferencias científicas locales e internacionales.

El Dr. Gerardo Suzán es Veterinario, con una maestría en ciencias (Ecología) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), con un doctorado en Biología de la Universidad de Nuevo México y un Post Doctorado en Medicina de la Conservación en Wildlife Trust en los Estados Unidos. Sus investigaciones se han enfocado en Ecología de Enfermedades y Medicina de Conservación, identificando las relaciones micro y macro ecológicas y evolutivas que influyen en la ocurrencia de infecciones, enfatizando en cambios en el paisaje, la pérdida de diversidad y el ensamblaje de especies como resultado del desarrollo de las sociedades. Sus estudios se han desarrollado en varios países, incluyendo Estados Unidos, Costa Rica, Panamá, México y Brasil, y cuenta con publicaciones en revistas indexadas nacionales e internacionales. Actualmente, es profesor de la “Facultad de Medicina Veterinaria” FMVZ de la UNAM.

La Dra. Jaqueline Bianque de Oliveira es Médico Veterinaria con maestría y doctorado en Parasitología Veterinaria. Es profesora e investigadora en la Universidade Federal Rural de Pernambuco – Brasil, donde desarrolla proyectos de investigación enfocados en parásitos, medicina de la conservación y Una Salud. Ha actuado como tutora de tesis de maestría y doctorado en programas de posgrado en Brasil y Costa Rica y ha publicado diversos artículos científicos sobre parásitos de mamíferos, aves, peces y de la herpetofauna in situe ex situ.