
más sobre nosotros
HISTORIA
En el año 2010, en el Congreso Internacional en Iguazú, Argentina, se planteó la necesidad de la consolidación de la WDA - Latinoamérica.
Mesa Directiva
La actual mesa directiva, 2021 - 2023, está compuesta por miembros de Norte - México, Centro - Costa Rica y Guatemala y Sur América - Colombia, Chile y Brasil .
beneficios
El desarrollo y trabajo profesional en el área de Enfermedades en Vida Silvestre requiere de interacción constante y trabajo conjunto.
países miembros
Actualmente la WDA – LA está compuesta por profesionales y estudiantes de 12 países de Latinoamérica.
Profesionales
Entre los miembros profesionales busca crear lazos internacionales para beneficiar con el trabajo en conjunto a la fauna de Latinoamérica.
estudiantes
Los estudiantes miembros de la WDA - LA cuentan con un capítulo de estudiantes para el desarrollo de actividades en beneficio directo para su crecimiento profesional.
WDA
Nuestra misión es adquirir, difundir y aplicar conocimientos sobre la salud y las enfermedades de los animales silvestres en relación con su biología, conservación e interacciones con humanos y animales domésticos.
desde 1951
sección latinoamérica
Busca difundir, conjuntar y crear oportunidades para el desarrollo de conocimiento local, tomando en cuenta la realidad de Latinoamérica y la salud de la fauna silvestre local.
Otras secciones:
África Media del Este, Asia – Pacífico, Autralasia, Europa, Nórtico y Wildlife Veterinaria
valdivia - chile
8 al 11 de noviembre, 2022

programa
Conoce las charlas magistrales y cursos cortos que se estarán impartiendo durante la V Conferencia de la WDA - LA, en Valdivia, Chile:

forma parte de valdivia 2022
La V Conferencia Bienal 2022 incluye ponencias magistrales, presentaciones orales y posters, además de cursos y actividades recreativas:


capítulo estudiantes
actividades por estudiantes para los estudiantes
Ser parte del capítulo de estudiantes aumenta las posibilidades de interacción internacional para la formación de profesionales que buscan aportar a la salud de la fauna en latinoamérica.